Un mundo sin víctimas
En Fundación PAX trabajamos para mejorar la calidad de vida de las víctimas de minas antipersona

Quiénes somos
La Fundación Pax nace el 27 de abril de 2004, aunque la idea original se gestó en el año 1998 por iniciativa del Rotary Club del Berguedà, que en colaboración con diversos Clubs españoles y extranjeros desarrolló una serie de acciones encaminadas a la lucha en favor de la abolición de las minas antipersona, o al menos de la firma de un acuerdo internacional por el que las minas, en caso de seguir utilizándose, fueran provistas de un dispositivo de caducidad que las desactivara pasado un tiempo prudencial cifrado en meses, y no en decenios como en la actualidad.
1. Liberar al mundo de la lacra de la minas antipersona
2. Compartimos la visión y los objetivos establecidos en el Tratado de Ottawa
3. Devolver la dignidad a víctimas de minas antipersona o de otros artefactos similares, que en el incidente hayan sufrido la mutilación de uno o más miembros mediante su protetización y soporte fisioterapéutico.
4. Concienciar a la sociedad civil de la lacra de estos terribles artefactos sobre las personas y el desarrollo de sus comunidades.
1. Acogida y asistencia a víctimas de minas antipersona así como de actos bélicos y de terrorismo.
2. Creación de un archivo documental de datos y una biblioteca relativa a este tema.
3. Organización de seminarios para médicos y estudiantes de medicina, temáticos sobre medicina de guerra, de rehabilitación y colocación de prótesis a víctimas. Creación de una cátedra de cirugía de guerra.
4. Elaborar información de uso público sobre las medidas preventivas para evitar las muertes y mutilaciones que producen estos artefactos.
5. Celebración de exposiciones fotográficas, conferencias y reuniones internacionales.
Actividades/ Trayectoria
Desde los inicios hasta el año 2011, la Fundación Pax necesita identificar a todas aquellas organizaciones y organismos con los que tejer una red colaborativa y fruto de ello, establece una serie de acuerdos de colaboración iniciales, necesarios para poder prestar una atención integral a las víctimas de las minas antipersona. Es durante esta etapa que cierra acuerdos de colaboración con el Hospital de Sant Pau de Barcelona, así como con entidades privadas de Angola y Colombia, para poder fortalecer y asegurar el mejor impacto posible de su trabajo.
Durante este período de tiempo, la actividad de la Fundación Pax pasa por la denuncia social de esta lacra, participando en multitud de eventos y conferencias y denunciando dicha lacra a la sociedad a través de los medios de comunicación.
Sigue con el fortalecimiento del trabajo a través de nuevos acuerdos tanto en España, con la incorporación del Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona) así como con otras entidades de los países de origen.
Durante esta primera etapa de aprendizaje/crecimiento, la Fundación Pax consigue dar asistencia y rehabilitación a un total de 10 menores, procedentes de Angola y de Colombia.
De 2011 hasta 2021 se produce un salto cuantitativo y cualitativo muy importante en la labor de la Fundación Pax. Con el objetivo de ampliar el alcance de las actividades, se firman nuevos convenios de colaboración, en esta ocasión con la Fundación Héroe Camina, ubicada en Medellín (Colombia) y con la Corporación Mahavir Kmina, situada en Antioquia (Colombia) con alcance nacional.
Esta nueva etapa de consolidación de la Fundación Pax lleva a alcanzar el objetivo de rehabilitar a 130 víctimas de minas antipersona.
Igualmente durante este período de tiempo sigue con su labor de difusión y demanda social de la lacra de las minas antipersona, participando en diversos foros y eventos.
Durante esta etapa de trabajo también se decide apostar por la sensibilización a la población y es así donde surge la iniciativa del programa Minas contra Minas, que consiste en un concurso de dibujo infantil destinado a centros escolares, para sensibilizar a los más pequeños/as.
Por desgracia, la pandemia mundial del COVID obliga a la Fundación Pax a ralentizar todos los proyectos que tenía en marcha así como se ve obligada también a posponer la puesta en marcha de las iniciativas que tenía previsto llevar a cabo.
Una vez superada la pandemia global del COVID, la Fundación Pax, como cualquier otra organización sin ánimo de lucro, entra en un proceso de re definición de sus actividades y proyectos, para dar nuevas respuestas a nuevos retos, sin perder de vista el foco fundacional de asistir a víctimas de minas antipersona.
Por ello plantea la posibilidad de cómo la tecnología puede ayudar a reforzar las iniciativas que quiere llevar a cabo la Fundación Pax en esta nueva etapa de trabajo y se plantea otras nuevas líneas de trabajo, no estudiadas hasta ahora pero que encajen con la meta fundacional, sin olvidar el trabajo que está llevando a cabo en la actualidad y sin perder de vista tampoco la sensibilización de la sociedad.
Nuevos retos a afrontar
Con el objetivo de seguir avanzando en la visión de la Fundación Pax, ésta decide estudiar su participación en proyectos, no abarcados hasta ahora, que mejoren la vida de las personas afectadas por minas antipersona.
Para ello se ha propuesto estudiar y analizar con detenimiento nuevos proyectos orientados hacia la impresión en 3D de prótesis, la ayuda de drones para el desminado de territorios así como se puede mejorar la empleabilidad y capacitación profesional de víctimas jóvenes de minas antipersona.

Impresión de prótesis en 3D
El avance en la calidad de las prótesis es uno de los grandes logros de la tecnología en la última década. Hoy en día es posible sustituir un miembro del cuerpo humano por una prótesis tecnológica. Es un entorno donde se está innovando a pasos agigantados.
Las prótesis 3D son prótesis funcionales de diversas partes del cuerpo de impresión 3D, que tienen una serie de ventajas como puede ser el coste, la rapidez en el proceso de fabricación la resistencia y durabilidad así como la personalización de la misma.
El reto a afrontar por parte de la Fundación Pax es encontrar aquellos socios estratégicos que nos permitan desarrollar este proyecto, de la manera más ágil y precisa posible.
Desminado de territorios con drones
Utilizando la tecnología que proporciona los UAV, más conocidos como drones, la Fundación Pax estudia la posibilidad de liderar un proyecto, buscando los socios más indicados, que permita el desminado de territorios llenos de minas antipersona, para mejorar la calidad de vida y la seguridad de los habitantes de esa zona.
Sabemos que los drones y las cámaras que utilizan no pueden identificar directamente las minas antipersona, pero esos mismos drones sí que pueden permitir tener una cartografía exacta de un terreno para posteriormente compartirla con el equipo que se encargará de realizar el desminado con los materiales más adecuados.


Empoderamiento / aprendizaje profesional para las víctimas
La pandemia global del COVID ha acelerado muchos procesos de transformación digital que estaban pendientes de llevarse a cabo. Uno de ellos ha sido la posibilidad de seguir formando a las personas de cualquier edad solo con un ordenador y una conexión a internet.
Ante esta nueva realidad se abren un sinfín de posibilidades de aprendizaje por parte de cualquier persona, incluidas también, aquellas víctimas jóvenes de minas antipersona, que su amputación puede haber frenado su formación profesional para poder ejercer una profesión deseada.
Ante esta reto , la Fundación estudia las mejores opciones posibles para ofrecer un empoderamiento a aquellas víctimas y en aquellos territorios que sean más necesarios. Para ello busca cuales son las necesidades a cubrir y cuales serán los mejores partners que permitan desarrollar este proyecto educativo.
Contacta con nosotros
Formulario de contacto
¡Colabora con nosotros!
Paso 1
Eligiendo el método de pago transferencia bancaria, haz el ingreso de la cantidad elegida.
Paso 2
Recuerda poner tu nombre y apellidos o DNI en el concepto del ingreso
Paso 3
Envíanos un mail a info@fundacionpax.org con tu nombre, apellidos, DNI y justificante de tu ingreso para que podamos remitirte por email el certificado de la aportación.
ES81 2100 0811 7902 0108 1676